domingo, 5 de marzo de 2017
Urbanización y municipio en Santo Domingo
Este texto trato básicamente sobre el crecimiento de la población, el cual fue insignificante, debido a que no en muchas ciudades hubo un auge de crecimiento en lo económico y poblacional. Los niveles de desarrollo fueron tan modestos, que no dieron a grupos sociales lo suficientemente sólidos, con intereses económicos reproducidos en un mercado de cierta importancia, con su único objetivo, controlar y tener la administración por completo de estas ciudades.
Existe y casi siempre ha existido una búsqueda, no siempre exitosa, de una legitimidad de la practica política. El poder, siempre ha querido un marco jurídico legal en cuanto a su forma. Por eso, en nuestro país, se conservaba la practica de mantener el municipio gobernado a través del ayuntamiento. Principio, el cual surgió a partir del 1934, cuando se creo el Distrito Nacional para sustituir a la provincia de Santo Domingo.
Según Max Weber, un municipio con su ayuntamiento es un producto de las ciudades, que, debido al hecho de las fuerzas productivas que surgieron luego de una destrucción de la formación social pre-capitalista en Los Montes Pirineos, Europa, potencio el desarrollo de una burguesía, la cual una vez unificada por el interés de impulsar el mercado, creo el ayuntamiento para su ejercicio.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario