La Relación de Rafael Leónidas Trujillo
con la Iglesia Católica
con la Iglesia Católica
Iglesia Católica
Al Rafael Leónidas Trujillo asumir el poder, uno de los primeros actos que hizo fue en marzo de 1931 al someter una ley al Congreso Nacional para reconocer a la Iglesia Católica como una personalidad jurídica. Para el año 1932, Trujillo y la Iglesia Católica seguían bien apegados, y ese mismo año él mismo decretó un subsidio por parte del estado dominicano, en donde el Vaticano designaba como Arzobispo al Padre Rafael Castellanos Martínez.
Ya para diciembre de 1935, Monseñor Pinitini es consagrado como Arzobispo de la ciudad de Santo Domingo, quien prosternó la iglesia a los pies del dictador. Las relaciones entre la Iglesia Católica y Trujillo permanecían armoniosas, tanto así que para el 15 de junio de 1954 Trujillo viaja al Vaticano en donde el Papa Pio XII le otorga la ¨Gran Cruz de la orden Piana¨, la más alta distinción papal a menudo concedida a los embajadores acreditados ante la Santa Sede así como a católicos excepcionales en el mundo por servicios particulares.
Trujillo entrando al Vaticano.
Con esto los privilegios del régimen fueron ampliados a la Iglesia Católica, y las otras religiones en el país fueron marginadas. Trujillo siempre quiso que la imagen de la Iglesia Católica fuera bien respetada y tomada en cuenta por todo el pueblo dominicano.
la iglesia catloica tenia buena relacion con trujillo creo que esto fue un factor para las durancio n del del gobierno de trujillo y ademas que papa de esa epoca formo fuertes lazos con trujillo le mandaba telegramas al dictador para saber su salud y diferentes cosas
ResponderBorrar