linea de tiempo 1961 a 1966
1961

trujllo muere y queda al poder Joquin Balaguer
Debido al atentado de Trujillo contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, la República Dominicana fue sometida a sanciones internacionales. Para poder esquivarlas el dictador hizo renunciar a su hermano "Negro" Trujillo, quien era presidente, así el vicepresidente Joaquín Balaguer pasó a ocupar la presidencia. Balaguer no tenía poder de decisión.
Trujillo fue asesinado el 31 de mayo de 1961, entonces Balaguer quedó como presidente del país y de esa manera el poder politico pasó a sus manos; el poder militar quedó en control de "Ramfis" Trujillo, hijo del dictador
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1962
primer consejo de estado

La presión política local e internacional para "destrujillizar" al país forzó a Balaguer a formar un nuevo gobierno llamado "Consejo de Estado" presidido por él mismo y representantes de otros sectores. Excluyeron a la oposición trujillista conformada por el PRD, la UCN y el 1j4.
El gobierno se resistía a los cambios y a tomar medidas antitrujillistas
El gobierno se resistía a los cambios y a tomar medidas antitrujillistas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1962
junta civico - militar y contragolpe

Como el "Consejo de Estado" reducía su poder, el presidente organizó un Golpe de Estado ejecutado el 16 de enero dirigido por el Secretario de las Fuerzas Armadas, Pedro Rodríguez Echavarría, para encabezar el gobierno de manera absoluta.
Una "Junta Cívico-Militar", que aparentaba ser un paso transitorio, tomó el control del país.
La nueva "junta" estaba presidida por Huberto Bogaert (aunque no participó de ninguna decisión). Miembros: Armando Oscar Pacheco, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barreras, Contralmirante Enrique Valdez Vidaurre (Marina de Guerra), Wilfredo Medina Natalio (Aviación Militar) y el Coronel Neit R. Nivar Seijas (Ejército).
Una "Junta Cívico-Militar", que aparentaba ser un paso transitorio, tomó el control del país.
La nueva "junta" estaba presidida por Huberto Bogaert (aunque no participó de ninguna decisión). Miembros: Armando Oscar Pacheco, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barreras, Contralmirante Enrique Valdez Vidaurre (Marina de Guerra), Wilfredo Medina Natalio (Aviación Militar) y el Coronel Neit R. Nivar Seijas (Ejército).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1962
segundo consejo de estado

Se estableció nuevamente el "Consejo de Estado", pero esta vez presidido por Rafael F. Bonnelly y de la misma manera no se le dió participación a la oposición. El gobierno asumió las funciones ejecutivas y legislativas pues se había derogado la Constitución Trujillista vigente.
Rafael F. Bonnelly gobernó desde el 19 de enero de 1962 a 27 de febrero de 1963.
El gobierno promovió las siguientes leyes y acciones:
Rafael F. Bonnelly gobernó desde el 19 de enero de 1962 a 27 de febrero de 1963.
El gobierno promovió las siguientes leyes y acciones:
- Ley No.5785 de fecha 4 de enero de 1962, dispuso la confiscación de todos los bienes del ex-dictador Trujillo y su familia
- Ley Electoral No.5884 y la ley de Ejercicio del Sufragio
- Ley de Difusión y Expresión del Pensamiento eliminó la censura en la prensa
- Ofreció facilidades y garantías al proceso de elecciones
- Se instala la banca extranjera
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1963
juan bosch presidente constitucional

Durante la campaña política, Juan Bosch líder y candidato del PRD, ofreció una política de "borrón y cuenta nueva" a manera de conciliar la sociedad dominicana. En oposición a esto el candidato de la UCN, Viriato Fiallo, proponía "látigo y cárcel" a los corruptos y trujillistas.
Tres dias antes de las elecciones Bosch derrotó, en un debate televisado, al sacerdote de origen español Lautico García quien afirmaba que Bosch era marxista-leninista.
Bosch fue el primer presidente electo libre y democráticamente en más de 30 años. Ganó las elecciones del 20 de diciembre de 1962 con el 58% de los votos. El PRD quedó con el control del Congreso Nacional.
Tres dias antes de las elecciones Bosch derrotó, en un debate televisado, al sacerdote de origen español Lautico García quien afirmaba que Bosch era marxista-leninista.
Bosch fue el primer presidente electo libre y democráticamente en más de 30 años. Ganó las elecciones del 20 de diciembre de 1962 con el 58% de los votos. El PRD quedó con el control del Congreso Nacional.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1963
primer triunvirato

Luego del golpe a Bosch, surgió una "Junta Provisional de Gobierno" de carácter militar. Tuvo una duración de un dia.
Fue presidida por el Mayor General Víctor Elby Viñas Román, el principal personaje del Golpe de Estado a Bosch.
Las primeras medidas de los golpistas fueron suprimir el Congreso, la Constitución de 1963 y prohibir los partídos de izquierda.
Inmediatamente se dio paso a un gobierno de tres, llamado "Triunvirato" presidido por Emilio de los Santos (quien había dirigido las eleciones ganadas por Bosch en 1962) y compuesto por los miembros: Manuel Enrique Tavares y Ramón Tapia Espinal.
Fue presidida por el Mayor General Víctor Elby Viñas Román, el principal personaje del Golpe de Estado a Bosch.
Las primeras medidas de los golpistas fueron suprimir el Congreso, la Constitución de 1963 y prohibir los partídos de izquierda.
Inmediatamente se dio paso a un gobierno de tres, llamado "Triunvirato" presidido por Emilio de los Santos (quien había dirigido las eleciones ganadas por Bosch en 1962) y compuesto por los miembros: Manuel Enrique Tavares y Ramón Tapia Espinal.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1963
asesinnato de manolo tavares justo

El fundador y líder del movimiento antitrujillista 14 de Junio, ahora convertido en Partído Político 14 de Junio, Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo) se opuso al "Triunvirato" y a los golpistas abiertamente.
Manolo tomó las armas y se dirigió a las montañas con la intención de combatir al gobierno. Luego de una lucha contra el ejército fue hecho preso, y sin darle la oportunidad de un juicio, los militares lo fusilaron el 21 de noviembre de 1963 en "Las Manaclas", un paraje montañoso cercano a San José de las Matas en la cordillera central.
Esto provocó que el presidente Emilio de los Santos renunciara a la presidencia del "Triunvirato".
La desaparición de Manuel Aurelio hizo que el 1j4 perdiera fuerza polìtica y con ello el PRD quedó sólo en la oposición política.
Manolo tomó las armas y se dirigió a las montañas con la intención de combatir al gobierno. Luego de una lucha contra el ejército fue hecho preso, y sin darle la oportunidad de un juicio, los militares lo fusilaron el 21 de noviembre de 1963 en "Las Manaclas", un paraje montañoso cercano a San José de las Matas en la cordillera central.
Esto provocó que el presidente Emilio de los Santos renunciara a la presidencia del "Triunvirato".
La desaparición de Manuel Aurelio hizo que el 1j4 perdiera fuerza polìtica y con ello el PRD quedó sólo en la oposición política.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1965
el triunvirato se recompone

Donald Reid Cabral, un ex-miembro del 2do. "Consejo de Estado" e importador de vehículos, tomó la presidencia del "Triunvirato". En lo adelante el "Triunvirato" se recompuso 2 veces más.
Al llegar abril del año 1965, el gobierno todavía estaba presidido por Reid y tenía un presidente y un sólo miembro; Ramón Cáceres Troncoso; es decir, el "Triunvirato" estaba compuesto por 2 personas solamente.
Acciones imprudentes del gobierno de Reid:
Al llegar abril del año 1965, el gobierno todavía estaba presidido por Reid y tenía un presidente y un sólo miembro; Ramón Cáceres Troncoso; es decir, el "Triunvirato" estaba compuesto por 2 personas solamente.
Acciones imprudentes del gobierno de Reid:
- Represión politico-social que recordaba al Trujillismo
- Corrupción descarada a favor de allegados
- Falta de garantías constitucionales
- Contrabando indiscriminado en perjuicio de la balanza de pagos (mediante las llamadas "Cantinas Militares")
- Economía descuidada que produjo inflación
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Copy paste, ojala Jose Alberto los haya quemado
ResponderBorrarque borde y torpe eres deseando que otra persona queme su examen
BorrarBoBo
Borrarecelete resumen.. muy bueno para mi..
ResponderBorrarExcelente muy buen resumen
ResponderBorrar