viernes, 21 de abril de 2017

Sectores de la sociedad que participaron en el golpe de estado a juan Bosch

Sectores de la sociedad que participaron en el golpe de estado a juan Bosch

Hace 49 años se produjo el golpe de Estado contra el Gobierno del Profesor Juan Bosch, en 1963, acontecimiento que cambió el rumbo de la historia de la República Dominicana.
Este hecho se hizo evidente el 20 de septiembre de 1963 cuando los grupos empresariales convocaron una huelga general que paralizó el país por dos días. Esta huelga fue interpretada como una señal para los militares, de que había llegado la hora de realizar el golpe de Estado que habían planificado.
Los aliados en el golpe habían hecho esfuerzos para impedir que Juan Bosch y su compañero de boleta, doctor Segundo Armando González Tamayo, candidatos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ganaran las elecciones de 1962. Dirigentes de los adversarios de los candidatos del PRD, formaron el partido Acción Dominicana Independiente (ADI), que luego se uniría a la Unión Cívica Nacional, para tratar de impedir que Bosch llegara a la Presidencia de la República.
Esa vez la misma iglesia, sectores empresariales y militares de ideas retrogradas, gritaban al mundo que la Revolución de Abril estaba siendo dirigida por comunistas, o que estos estaban tomando el control de la misma, lo que provocó que Estados Unidos invadiera militarmente el país impidiendo el retorno de Bosch al poder y dejando instalado en la presidencia a uno de los gobiernos más sanguinarios que ha tenido la nación dominicana, el de Joaquín Balaguer, fruto de un colosal fraude electoral.



 Resultado de imagen para sectores que influyen en el golpe de estado a juan bosch



Las causas del derrocamiento de Bosch han sido objeto de muchas interpretaciones. El golpe se produjo entre la noche del 24 y la madrugada del 25, en medio de infructuosas gestiones para convencerlo de echar hacia atrás un decreto de destitución de un influyente militar, el coronel Elías Wessin y Wessin, comandante de la unidad de tanques de San Isidro, que sirvió luego de pretexto para la acción. Su suerte estaba echada. Pero esa no era la noche fijada para el cuartelazo. Bosch en su obstinación precipitó los acontecimientos que pusieron término a su régimen, apenas siete meses de haberse juramentado.

Cuando se anunció en la madrugada la sustitución del presidente, Bosch se encontraba en pugna con su propio partido, el PRD, y alejado de la mayoría de los sectores que habían contribuido a su triunfo en las elecciones del 20 de diciembre del 1962. Esa fue la causa de que el país no reacciona de inmediato y en su lugar se instalara un régimen cívico militar incapaz de enfrentar las duras realidades que tenía de frente el país en el campo económico y social, profundizando así las causas que condujeron a la revuelta del 24 de abril de 1965.


Bosch fue un incomprendido, pero su largo exilio lo distanció tanto del país que fue incapaz de entender a la sociedad que él intentó cambiar democráticamente. Pero su legado de moralidad es un activo de la nación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario