triunvirato 1963
el 26 de septiembre de 1963, los grupos que derrocaron el
Gobierno del Presidente Juan Bosch, formaron un triunvirato.
Como Presidente del Gobierno del Triunvirato escogieron al
licenciado Emilio de los Santos, y como miembros el ingeniero Manuel Enrique
Tavarez Espaillat y el doctor Ramón Tapia Espinal.
El licenciado Emilio de los Santos renunció al conocer la
noticia del fusilamiento del doctor Manuel Aurelio Tavarez Justo y sus
compañeros de la guerrilla del Movimiento Revolucionario 14 de junio, en
noviembre de 1963.
Como nuevo Presidente del Triunvirato fue designado el doctor
Donald Reid Cabral, quien se mantuvo en el cargo hasta que fue derrocado por
los constitucionalistas el 24 de abril de 1965, lo que originó la Guerra de
Abril.
A partir de ese acontecimiento en el país se recrudeció la
intolerancia política y muchos dominicanos fueron perseguidos por sus ideas
políticas y otros deportados.
En aquellos días la acusación contra los que no apoyaban el
Gobierno de facto era la de ser agente del comunismo.
En la época se dio a conocer una lista de las personalidades
que eran acusadas de ser comunistas en la República Dominicana.
El Golpe de Estado tuvo como consecuencia la guerrilla de
1963, liderada por Manolo Tavarez Justo, quien fue fusilado junto a sus
compañeros en Las Manaclas; y la Guerra de Abril de 1965, en la que murieron
miles de dominicanos y provocó la segunda intervención militar de Estados
Unidos en el siglo XX contra la República Dominicana.
La “Guerra de Abril de 1965″ terminó el 3 de septiembre de
1965″, con la juramentación del Presidente Provisional Héctor García-Godoy.
En la Guerra murieron más de cinco mil dominicanos y la
Nación se dividió entre constitucionalistas y defensores del Gobierno de facto.
Con el acuerdo que puso fin a la Guerra, terminó el período
de los dos gobiernos que surgieron en Mayo de ese año, y tomó posesión como
Presidente Provisional, el doctor Héctor García-Godoy Cáceres.
La selección de Héctor García-Godoy Cáceres, un diplomático
de carrera nativo de Estancia Nueva, Moca, fue el fruto de intensas
negociaciones entre las partes en conflicto con la participación de la
representación de Estados Unidos, ante la Organización de los Estados
Americanos (OEA).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario